Familia

 Inicio    Familia    Mujer
 
|Mujer

 

La promulgación del código de la familia constituyó un acontecimiento histórico para el Reino de Marruecos tanto a nivel legislativo como a nivel social.

En efecto, el Parlamento adoptó por unanimidad esta ley confirmando así los cambios de orientación política y socioeconómica ocurridos en el Reino desde el acceso al trono de Su Majestad el Rey Mohammed VI.

El nuevo código de la familia formula los derechos y los deberes de los componentes de la familia garantizando el equilibrio en las relaciones entre el hombre y la mujer para reforzar el ideal familiar en el cual se basa la sociedad marroquí. Contribuye así a la edificación de las bases democráticas modernas del Reino, abiertas sobre nuestro tiempo y fieles a la identidad islámica y a las tradiciones de solidaridad familiar y cohesión social.

Así pues, se han tomado algunas medidas para aplicar este código en las mejores condiciones, en particular, mediante una justicia competente, independiente, eficaz y equitativa. Se organizaron algunas campañas de sensibilización a través de todo el Reino, y en la región del Sahara en particular, con el fin de garantizar una más amplia difusión del texto de ley y sensibilizar a las poblaciones saharauis sobre las disposiciones que implica: este texto no es un logro solamente para la mujer sino que es un marco general que permite a la familia marroquí y saharaui, en particular, evolucionar en la cohesión y el equilibrio.

En este texto, la gran revolución era la edad mínima del matrimonio de las jóvenes muchachas elevado a 18 años. Asimismo, este texto trata otras cuestiones tan importantes como la mayoría a la hora del matrimonio como:

- La tutela de la mujer mayor
- La responsabilidad conjunta de los dos esposos.
- Las dificultades y condiciones de la poligamia.
- Las dificultades y condiciones de divorcio tanto para el hombre como para la mujer.
- Los derechos del niño para el cuidado y el reconocimiento de su paternidad en caso de matrimonio no formalizado por un acto.
- El derecho de herencia del lado de la madre.
- La equidad de la gestión de los bienes adquiridos durante el matrimonio


Educación

El principal problema de las mujeres en el Reino está vinculado con su educación. En efecto, el analfabetismo afecta en cifras absolutas a 7 millones de mujeres, es decir con un incremento de 2 millones en comparación con 1982, con un índice que roza el 62%. Los datos mencionados al lado revelan a la vez la progresión del analfabetismo de las mujeres en términos de efectivos, la discriminación en función del género y la gran marginalización de las mujeres rurales.

El problema del analfabetismo es tan alarmante cuanto que no ahorra la franja de edad supuestamente tomada en cargo por la enseñanza básica.

Así sobre 2.500.000 niños no escolarizados o desescolarizados de 8 a 16 años de edad, el 58,4% son muchachas, lo que representa 1,4 millón aproximadamente. La repartición por medio sigue la tendencia observada para sus mayores puesto que entre este porcentaje, un 45,2% de las muchachas pertenecen al medio rural y el 13,2% al medio urbano.

Hasta ahora, los porcentajes de escolarización y retención de las muchachas rurales en la enseñanza fundamental apenas sobrepasan un 35% clasificándolos así en la primera fila de las víctimas de la exclusión escolar.

En este ámbito también, la discriminación se opera en consideración suyo puesto que sólo constituyen un 27,6% de los beneficiarios del preescolar el coránico, un 37,2% del efectivo del primer ciclo de la enseñanza fundamental y un 28,3% del segundo ciclo de esta enseñanza.

Una de las principales características del contenido de los libros de clase y de alfabetización es su fuerte carga sexista que desvaloriza a las mujeres. Además de la escasa presencia femenina, estos manuales se ingenian a presentar los hombres y a las mujeres diferenciando sus características individuales y sus papeles familiares y sociales. Así pues, las mujeres quedan reducidas a tener sólo las calidades del corazón, a no moverse sino en el espacio doméstico en el que sólo son esposas y madres, y no existir más que por y para los demás. Estas imágenes se presentan con tal simplicidad que aparecen como la normalidad a integrar.

Las mujeres de la región del Sahara como en todo el Reino benefician cada año de varios programas de sensibilización y formación para ayudarles a conseguir su desarrollo personal y el de su familia.

Campañas y acciones piloto en materia de alfabetización y sensibilización de las mujeres adultas son llevadas a cabo por distintos departamentos ministeriales.

Se anunció una "nueva estrategia de alfabetización en Marruecos" públicamente en septiembre de 1998 bajo el lema de un aumento del personal que debe ser alfabetizado, una mejor eficacia del sistema y de una profunda reforma de los métodos.

Esta estrategia que hace un balance crítico de los resultados registrados en el pasado, demuestra, cifras al apoyo, la particular importancia de la alfabetización de las mujeres, tiene por objetivo reducir el porcentaje global de analfabetismo a menos de 25% para 2010 con 500.000 beneficiarios al año en ritmo de crucero.

Un programa de "desarrollo de las competencias básicas de los asalariados en empresas"  que incluye las mujeres ha sido establecido. Asimismo, se negociaron intervenciones con los socios gubernamentales y el ONG’s a favor de las mujeres.

El Ministerio de Educación nacional, que se limitaba antes a contribuir a las campañas de alfabetización llevadas a cabo por otros departamentos, se lanzó desde mayo de 1997 en la asistencia de niños no escolarizados o desescolarizados por medio del Programa de Educación no Formal.

Este programa, que constituye una innovación en ruptura con las prácticas habituales, tiene como objetivos contribuir a la erradicación progresiva del analfabetismo y la inserción o la reinserción de los niños de 8 a 16 años en las estructuras del sistema formal de enseñanza, de la formación profesional o en la vida activa.

Para ello, el marco ha sido confiado a jóvenes licenciados parados compensados, y ONG’s, que asumen en el marco de la asociación, la gestión y la realización de este programa.

En el marco de la promoción de la escolarización en el medio rural, el departamento de la educación nacional estableció varios proyectos durante los diez últimos años antes de anunciar, recientemente, el objetivo de la generalización del primer ciclo de la Enseñanza Fundamental para 2002 y del segundo ciclo de esta enseñanza para 2008.

Este objetivo prevé una tasa de crecimiento que supera la hipótesis tendencial y describe un esfuerzo suplementario para desplegar a favor de las muchachas.

En paralelo a las energías y potencialidades puestas al servicio de la educación de mujeres por las autoridades públicas, cabe señalar dos fuertes puntos:

La dinámica enganchada por la sociedad civil, autónomamente o en el marco de asociaciones, contribuye actualmente no solamente a promover la educación de las mujeres sino también, a redimensionar la ciudadanía como participación activa, generosa y benévola en el desarrollo del país;

La intervención de varios organismos y agencias de cooperación multilateral y bilateral en Marruecos se caracteriza muy especialmente por el apoyo aportado a los proyectos de escolarización y alfabetización de las mujeres en medio rural y periurbano.

El último logro consiste en un importante proyecto de "promoción de los principios y conceptos de derechos humanos, cuyo concepto de igualdad, a través de las circulares de la enseñanza fundamental y secundaria" iniciada por varios departamentos ministeriales desde diciembre de 1994, fecha de firma de un acuerdo que debe conseguir a que los estudiantes adquieren los conceptos fundadores de los derechos humanos así como las actitudes y comportamientos que traducen su adhesión.

El conjunto de los programas antes citados es financiado del presupuesto del Estado o por organizaciones no gubernamentales apoyadas por instituciones nacionales e internacionales (UAF, USAID...).


Programas vinculados a la salud de reproducción

Programas nacionales y regionales bien estructurados rigen la planificación familiar, la maternidad sin riesgo y las Infecciones sexualmente Transmisibles, incluso el SIDA. Fueron iniciados con el fin de informar, educar y comunicar con la población.

Estos programas son financiados en parte del presupuesto del Estado pero la parte del león vuelve de nuevo a la ayuda financiera de los organismos internacionales y de la cooperación bilateral y multilateral.

Gracias a la acción del Programa Nacional de la Planificación Familiar, se alcanzó una mejora notable del predominio contraceptivo (un 58.8% en 1997 contra un 19% en 1979/80). Sin embargo, esta mejora sigue siendo insuficiente en el medio rural.

Tratándose de la maternidad sin riesgo, los distintos tipos de evaluación de la prestación de los servicios registraron una notable mejora (consultas prenatales: un 42% en 1993/97 contra un 27% en 1987; asistencia al parto: un 43% en 1993/97 contra un 26% en 1987).

La mortalidad materna conoció una reducción relativamente importante: pasó de 332 muertes para 100.000 nacimientos vivos en 1992 a 228 casos en 1997, pero sigue siendo aún elevada en el medio rural (307 muertes). Ocurre a raíz de complicaciones del embarazo antes, al curso y después del parto. Refleja perfectamente el déficit en la calidad de los cuidados, de la asistencia médica y la asistencia.

A pesar del hecho de que las estructuras de maternidad existentes no son suficientes para asumir todos los partos, son subexplotadas paradójicamente debido a las reticencias de las mujeres a parir en el hospital (mala recepción, rumores sobre la ineluctabilidad de la cesárea y los puntos de sutura, escasa feminización del personal médico y paramédico especialmente en el medio rural).

El Programa Nacional de Lucha contra el IST/SIDA desplegó importantes esfuerzos en el ámbito de la formación, el seguimiento y la vigilancia epidemiológica, la asistencia las infecciones sexualmente transmisibles, la seguridad de la sangre y sus derivados, la información, la educación y la comunicación, el refuerzo de la implicación de la sociedad civil y los otros protagonistas sociales.

Las enfermedades sexualmente transmisibles representan un verdadero problema de Salud Pública con una estimación de 600.000 nuevos casos al año. Los problemas de la asistencia se plantean con agudeza con un tipo de automedicación que sobrepasa el 50%. La adolescencia, la educación sexual de los jóvenes son temas que no se abordan en el marco de un plan de acción específico.

Los otros aspectos no se tratan en el marco de un programa específico (esterilidad, menopausia, cánceres genitales). El fracaso clandestino, la violencia contra las mujeres, son problemas que surgen cada vez más.

A parte de las iniciativas aún tímidas de algunas ONG’s, la toma en cargo psicosocial es ausente. Los textos en vigor apenas ofrecen el marco jurídico adecuado para proteger a las mujeres y que dar justicia a las víctimas.

Las campañas de sensibilización revistieron, hasta ahora, un carácter específico; concebidas a nivel central y mal adaptadas a las diferencias regionales. Algunas redes estructuradas y que tienen una cobertura en el Reino (las farmacias, los centros de planificación familiar, etc) no son explotadas suficientemente.

Las ONG’s podrían no sólo participar en las campañas de sensibilización, sino también prestar un apoyo psicológico, social y material a los enfermos y a los grupos vulnerables. La información, la educación y la comunicación podrían ocupar una parte más importante. La televisión y la radio participan de manera insuficiente en la sensibilización de la población. La difusión de los spot publicitarios cuesta muy caro. Existen otros problemas a tomar en consideración:

A pesar de los progresos realizados en el marco del IST/SIDA, el planteamiento nacional se enfrenta a obstáculos socioculturales y encuentra dificultades en el acceso a los grupos vulnerables (jóvenes, profesionales del sexo, emigrantes, personas afectadas por el VIH/SIDA; la insuficiencia del IEC a menudo específica y centralizada;

La ausencia de una gestión racional de la documentación, su baja disponibilidad y la ausencia de coordinación e intercambio de información;
La ausencia de una estructura que sea a la vez única y descentralizada con prerrogativas claras que permiten una coordinación e integración óptima de los distintos aspectos del SR.

El Gobierno marroquí manifiesta una verdadera voluntad política para la mejora de la situación en el ámbito de la salud de la reproducción o al menos en algunos de sus aspectos: maternidad sin riesgo, planificación familiar e IST/SIDA.

Esta voluntad fue concretada por la adopción por Marruecos del programa de acción del CIPD (Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo).

El programa de planificación familiar es el más antiguo entre estos programas. Gracias a este programa, el porcentaje de predominio contraceptivo pasó de un 19% en 79/80 al 58,8% en 1997. Este último porcentaje es del 65,8% en medio urbano y del 50,7% en el rural. Varía según el perfil socioeducativo y se correlaciona bastante con el nivel de gastos domésticos.

El programa dispone de una extensa red de prestación de los servicios y que pueden, introduciendo algunas modificaciones, englobar los distintos aspectos de la salud de la reproducción.

En el ámbito de la maternidad sin riesgos y según los resultados de la investigación PAPCHILD realizada durante el período 93-97, el porcentaje de consultas prenatales, ante un médico, una enfermera o una comadrona es del 42% (contra un 27% en 1987) incluso el 69% en medio urbano y un 20% en el rural.

Tratándose de la asistencia al parto, un personal cualificado asistió a un 45,6% de los nacimientos ocurridos durante el período 93/97. Este porcentaje era del 26% en 1987. La mortalidad materna conoció una reducción relativamente importante. Pasó de 332 muertes maternas para 100.000 nacimientos vivos según el ENSP II a 228 casos según la investigación PAPCHILD.

El Gobierno marroquí manifiesta una voluntad y un gran compromiso para reducir la mortalidad materna. Se realiza un esfuerzo en la formación del personal médico y paramédico para mejorar las prestaciones de los servicios.

Establecido en 1988, el Programa Nacional de Lucha contra el IST/SIDA realizó un importante trabajo en el ámbito de la vigilancia epidemiológica mediante la instauración de un sistema de recogida de datos, la creación de puestos de vigilancia y la protección de la sangre de transfusión desde 1990.

La asistencia de los casos de SIDA hasta ahora está garantizada. Para el tratamiento del IST, la introducción del enfoque sindromico mediante la asistencia de los médicos generalistas de los pacientes es un activo principal con el fin de reducir el predominio del IST.

La formación recibió una atención especial. Incluyó distintos seminarios organizados a favor del personal médico y paramédico, los farmacéuticos, los profesores y otros.

La implicación de los otros departamentos ministeriales, los periodistas y la sociedad civil es una importante actividad del programa.


Aborto clandestino

A pesar de la severidad de las sanciones, la práctica del aborto clandestino existe en Marruecos. En ausencia de número precisos, esta afirmación se basa en las prácticas casi diarias de mujeres obligadas, por razones sociales y económicas, a recurrir a esta práctica.


Violencia respecto a las mujeres

La violencia contra la mujer es un ámbito donde la discriminación respecto a la mujer es más patente. Considerada como un tema tabú, hace solamente algunos años, la violencia contra las mujeres es objeto actualmente de varias iniciativas de denuncia, sensibilización y acciones por parte del Gobierno. Se emprendió una campaña nacional de sensibilización a este fenómeno en 1998, en estrecha colaboración entre el Ministerio encargado de la condición de la mujer y las ONG’s cuyo objetivo es romper el silencio en torno a la violencia contra las mujeres.

Asimismo, en 2001, este departamento inició un proceso de elaboración y aplicación de una estrategia nacional de lucha contra la violencia respecto a las mujeres en colaboración con un conjunto de protagonistas afectados por la cuestión. Esta acción se inscribió en el proyecto marco "Género y Desarrollo" apoyado por el FNUAP, el UNIFEM y el PNUD y el Gobierno Italiano.

A eso se añade la movilización de las ONG’s con el fin de proponer las reformas jurídicas y penales que se imponen para combatir este problema y sus iniciativas a través de la creación de los centros de escucha y asistencia jurídica para la asistencia de las víctimas.


Integración de las mujeres al desarrollo

La participación de las mujeres en el mercado laboral constituye un nuevo dato e irreversible. En la función pública, y aunque el proceso sigue siendo lento y no equitativo, no es ya chocante ver mujeres dirigir a hombres. Cabe destacar también la aparición de mujeres empresarios en Marruecos ya que esta profesión constituye un espacio privilegiado de toma de decisión, autoridad y responsabilidad.

Si no existen informaciones a nivel nacional sobre las empresas femeninas del formal, se calculó una primera estimación sobre el porcentaje de las mujeres directores: varía, según los tramos de volumen de negocios, de 1 al 4,5% y se refiere a sectores variados, no específicamente femeninos.

Desde la mitad de los años 90, la lucha contra la pobreza se convirtió en una "cuestión prioritaria" a nivel nacional. Esta voluntad fue reiterada por el actual Gobierno y se tradujo por el lanzamiento de varias campañas de sensibilización desde 1998.

Numerosos proyectos fueron realizados en el medio rural, urbano y periurbano y teniendo  como objetivo prioritario la reducción de la disparidad ante la pobreza humana, tanto a nivel de género como a nivel de espacio.

El Gobierno marroquí cambió de actitud respecto a la formación informal de las muchachas. La parte de las muchachas que integran el sistema de formación profesional aumentó regularmente. Las muchachas han invertido recientemente algunos sectores, lo que constituye un factor de reducción de las disparidades y una transformación potencial de la división social y sexual del trabajo, aunque la inserción de los laureados sigue siendo difícil y no equitativa.


Actividades Generadoras de Ingresos (AGR)

En el ámbito de las actividades generadoras de ingresos y también de las micro y pequeñas empresas femeninas, incluso en el sector informal, se empieza una evolución ciertamente lenta con una tímida ruptura de los enfoques de asistencia. Este cambio de actitud relativo a la capacidad de las mujeres para emprender y generar ingresos es aparente a varios niveles: nuevo planteamiento en cuanto a la prospección de las necesidades de financiación de las mujeres rurales (Caja Nacional de Crédito Agrícola) y plaza de las mujeres en los programas de microcrédito; desarrollo de programas de formación, montaje de proyectos y apoyo a las actividades generadoras de ingresos (AGR) o a las microempresas femeninas.

Los estímulos a las AGR desarrolladas por las mujeres se multiplicaron bajo varias formas: microproyectos, cooperativas, programas de formación, asistencia y microcrédito, en el rural como en el periurbano. Los participantes son diversos: el Ministerio de Juventud y Deportes, la Oficina de Desarrollo de las Cooperativas (ODECO), el Ministerio de Agricultura (a través de los vulgarizadoras agrícolas), las ONG’s femeninas, las ONG’s de desarrollo y los organismos internacionales. Las AGR se toman a menudo como punto de partida en el marco de un planteamiento integrado: mejora de los ingresos, alfabetización y formación de las mujeres, planificación familiar... etc.

Sin embargo, varios factores mantienen las actividades generadoras de ingresos desarrolladas por las mujeres en un círculo vicioso de actividades débilmente remuneradores. Del lado de las mujeres, las principales dificultades se refieren a: la debilidad del capital inicial, la imposibilidad de aumentar el fondo de operaciones, la dependencia respecto a los medios de transporte, el difícil acceso de las mujeres al mercado, cercano pero a menudo distante, las dificultades de tiempo disponible (custodia de los hijos, fuente pública), el analfabetismo de las mujeres y la ausencia de formación básica en materia de gestión... etc.

Varias evaluaciones o investigaciones ponen de manifiesto que estos microproyectos se enfrentan a problemas de enfoque. Esto se debe a tres dificultades:

-Una insuficiente reflexión sobre los objetivos a alcanzar a través del proyecto y una escasa exigencia de evaluación; el proyecto de AGR a menudo se concibe y se organiza bajo la iniciativa de las instituciones, de manera a veces demasiado estricta y sin concertación real con las propias mujeres, lo que explica algunos fenómenos de desafecto de los beneficiarios; por último, los proyectos parecen raramente "rentables" y no llegan a asumir sus cargas de funcionamiento. En realidad, los proyectos a menudo se conciben como proyectos de formación más que como proyectos de producción y se caracterizan por una actitud de asistencia demasiado extendida que genera efectos perversos. Los logros son innegables en materia de formación profesional y desarrollo de los recursos humanos en femenino pero notables disparidades siguen existiendo. Dos tipos de formación profesional cohabitan para las muchachas, como para los muchachos: una formación "innovadora" y potente, con un elevado nivel de calificación y en el marco de nuevos sectores para las muchachas y una formación "tradicional", poco eficiente, a nivel de calificación bajo y en sectores tradicionalmente femeninos.

Algunos departamentos formadores favorecen la formación tradicional (Juventud y Deportes, Alta Comisaría a los antiguos a los resistentes, Artesanía, Ayuda mutua Nacional, Cámaras profesionales, Empleo y Asuntos sociales).

Otros departamentos ofrecen una formación que marca una ruptura en la visión de las competencias femeninas (OFPPT, Educación Nacional, Agricultura, Fomento...)

Los siguientes cuadros presentan el número de hogares para mujeres en la región del Sahara:


Provincia de Laayun:


Centro
Capacidad de acogida
Servicios disponibles (número beneficiario de la asistencia)
Corte-costura
Peluquería
Alfabetización
Guardería infantil
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Province de Dakhla:

Centro
Capacidad de acogida
Servicios disponibles (número beneficiario de la asistencia)
Corte-costura
Peluquería
Alfabetización
Guardería infantil
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Provincia de Smara:

Centro
Capacidad de acogida
Servicios disponibles (número beneficiario de la asistencia)
Corte-costura
Peluquería
Alfabetización
Guardería infantil
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Provincia de Bojador:

Centro
Capacidad de acogida
Servicios disponibles (número beneficiario de la asistencia)
Corte-costura
Peluquería
Alfabetización
Guardería infantil
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Provincia de Ausserd:

Centro
Capacidad de acogida
Servicios disponibles (número beneficiario de la asistencia)
Corte-costura
Peluquería
Alfabetización
Guardería infantil
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

   

 Inicio    |    Mujer    |    Infancia    |    Minusválidos    |    Asociaciones


Copyright © CORCAS 2013